¡Tu carrito está actualmente vacío!
Te invitamos a descubrir nuestro Estudio e Investigación científica sobre el pez betta full red.
Prime Bettas busca difundir y divulgar artículos científicos de valor con la finalidad de preservar, proteger y cuidar a los peces betta, es por ello que consideramos importante la clasificación de las variedades de peces betta, ya que con ello podemos proteger y conservar distintos fenotipos o variedades que pueden verse afectados por las reproducciones de peces bettas sin tener en cuenta la carga genética.
Las reproducciones de peces betta sin tener en cuenta la carga genética trae consigo la incorporación de genes indeseables a una línea, en especial a una línea solida ya establecida, como por ejemplo la incorporación del transposón mármol, que es el responsable de la gran variedad de nuevos patrones en líneas comerciales. Incorporar el transposón mármol a una línea solida como los betta full red trae como consecuencia que el color en muchos de los ejemplares ya no sea solido por la aparición de otros colores, y sobre todo que todos los ejemplares cuenten con el transposón y lo hereden en futuras puestas, poniendo en riesgo las futuras líneas y trabajos de años por mantener una línea sólida, es decir de un solo color.
Los peces Betta expresan el color a través de las células ubicadas en la dermis, Estas células son llamadas Cromatóforos. Los cromatóforos son células con pigmentos en su interior que reflejan la luz. Son los principales responsables de la coloración de la piel pueden dividirse en diferentes clases según el color que reflejen bajo una luz blanca: cianóforos (azul), eritróforos (rojo), iridóforos (iridiscente), leucóforos (blanco), melanóforos (negro) y xantóforos (amarillo).
Los peces betta full red o completamente rojos se dividen en peces beta full red oscuros y peces betta full red claros.
El Betta Full Red Oscuro reflejan en la Dermis los colores rojo y negro, llevan en la piel eritroforos que reflejan el color rojo y melanóforos que reflejan el color negro.
Se pensaba tiempo atrás que Los peces poseían capas de color. Pero esta información es arcaica ya que estudios científicos posteriores han demostrado que el color se expresa en la piel a continuación pasamos a desarrollar este tema.
El pez betta full red oscuro lleva en la dermis una conjunción de eritroforos y melanóforos cerca unos de otros lo que hacen que el color rojo sea oscuro y a la vez que el rojo obtenga un hermoso contraste.
El Pez Betta Full red claro trae en su genética el gen cambodian, el gen cambodian actúa suprimiendo los melanóforos presentes en la piel del betta, dejando solo los eritroforos que reflejan el color rojo.
Puedes observar este ejemplar full red rojo claro y ver que el color en la piel tiene menor saturación ya que el color rojo no está contrastado por color negro, además se pueden notar partes en donde el color no cubre la totalidad de la piel, producto del gen cambodian.
El color característico de los peces betta full red oscuros se puede notar desde que los peces empiezan a desarrollar el color en la aleta caudal y dorsal, a muy temprana edad, y este color se va propagando conforme pasan los días. Siendo ya muy evidente desde el primer mes.
Como señalamos a continuación la teoría de que el pez betta desarrolla el color por capas es una teoría errónea en base a los nuevos estados científicos que muestra que el color de los bettas se debe a los cromatóforos o células que manifiestan el color a través de toda la dermis. Una forma de comprobar esto es criándolos, durante su crianza se puede apreciar como el color rojo y negro aparecen de la mano y no uno por uno, lo cual da ese hermoso color rojo oscuro.
CRIANZA SELECTIVA DE PECES BETTA FULL RED OSCUROS JUVENILES.
En nuestros estudios e investigaciones podemos concluir que es a partir de los dos meses ya se puede realizar una primera selección de peces betta full red oscuros. Como sabemos la crianza selectiva se realiza para fijar características que queremos preservar y adherir en nuestras futuras generaciones de peces betta. En el presente estudio nos centraremos únicamente en el color.
Observa el color de los peces betta oscuros y ver que la tonalidad se vuelve más oscura en la zona de la cabeza del betta ya que hay más presencia de células melanóforos.
Una forma de reconocer un pez betta oscuro de uno claro es observar bien la zona del opérculo cuando los peces betta realizan el Flare. En esa zona se aprecia con claridad la mayor presencia de la tonalidad oscura.
En base a nuestros Estudios siempre debes esperar 6 meses antes de reproducir a tus ejemplares porque el pez betta tarda en expresar todas sus características fenotípicas a medida que se va desarrollando, en especial el color y la forma de las aletas por eso te aconsejamos siempre esperar para poder visualizar con mayor claridad la gran mayoría de sus características.
Al igual que en los peces betta full red oscuros podemos apreciar la aparición del color rojo claro mientras los peces betta se van desarrollando con el tiempo, la aparición de esa tonalidad es inmediata, el color se presenta en la tonalidad roja clara desde un primer momento, en la aleta caudal y dorsal de los bettas.
GEN NR1 “GEN NO RED ONE” EL COLOR AMARILLO EN LOS PECES BETTA
En el presente estudio sobre los peces betta full red claros, encontramos la presencia del gen NR1 “Gen NO RED ONE” que manifiesta el color amarillo en los peces betta. Este gen es un gen recesivo lo cual nos indica que tanto el ejemplar masculino y femenino que reproducimos contaban con el GEN NR1.
Hay diversidad de opiniones acerca de si este gen puede afectar la coloración de nuestros peces betta full red, pero no encontramos evidencia científica que respalde las opiniones al respecto.
SELECCIÓN DE PECES BETTA FULL RED CLAROS
Según nuestra experiencia y estudios realizados, por medio de la crianza selectiva de los peces betta full red claro, consideramos recomendable esperar lo más posible antes de reproducirlos, por la razón de que en esta variedad de peces betta al ser afectados por el gen cambodian presentan muchas diferencias en la tonalidad del color. Algunos ejemplares pueden poseer el color rojo más intensos que otros de forma muy evidente, en especial en las hembras, en algunos casos podemos apreciar hembras con las aletas rojos y el cuerpo casi celofán velado por una tonalidad roja a modo de acuarela y en otros casos hembras totalmente rojas bien saturadas.
Se puede evaluar rápidamente si estamos frente a un pez betta full red claro al visualizar el opérculo cuando hacen Flare y notar que la zona es muy clara, así mismo, la zona de la cabeza del pez deja espacios muy claros.
La finalidad de este estudio es la de crear conciencia sobre el comportamiento del color, por ello es muy importante esperar un tiempo de desarrollo adecuado del pez betta, para que se pueda ver una correcta expresión del color y así fijar esta característica en nuestros futuros proyectos.
TE INVITAMOS A VER NUESTRO VIDEO EXCLUSIVO SOBRE LOS PECES BETTA FULL RED
Copyright © Prime Bettas all rights reserved